sylvet2-006.jpgsylvet2-007.jpgsylvet2-009.jpg

Documento completo en: seminario-i-ecop.pdf

Caso clínico: 

Se presenta a consulta un canino de raza mestiza. Hembra de 5 años de edad. Ovariohisterctomizada hace 4 años. Vacunas al corriente hasta los 3 años de edad. última desparasitación hace 1 año.
El motivo de la consulta es alopecia con prurito y edema en espacios interdigitales de las cuatro extremidades, abdomen y cara (ver fotografias). La paciente fue diagnosticada anteriormente como atópica y recibió tratamiento con: Prednisona, ungüento en las zonas afectadas formulado con: antibiótico, corticosteroides y antimicótico. Cefalexina via oral, cada 12 horas (se verificó la dosis y fue correcta) por 3 semanas. Así mismo se le cambió la dieta: alimento seco (coquetas) a base de pollo por alimento seco a base de codrdero.

Al examen físico se observan zonas alopécicas alrrededor del hocico, pruriginosas y edematizadas, así como eritema, grietas, escoraciones y pápulas. En los espacios interdigitales de las cuatro extremidades de observa alopecia, cambio de color del pelo restante, eritema, edema, pápulas y prurito intenso.

La propietaria comenta que después de dos meses de tratamiento ha observado mejoría solamente leve, cuando aplica la pomada el edema y prurito disminuyen, pero no se resuelven por completo, ya que a las horas reaparecen. Ha notado también, que cuando por accidente la perrita ha comido croquetas de los otros perros, las cuales contienen pollo, el edema se exacerba. De acuerdo a la propietaria la única prueba realiza fue busqueda de hongos por lápmara de Wood, la cual resultó negativa

Finalmente comenta que la perrita ha subido de peso notoriamente en las últimas semanas.

Actualización:
Se realizó un raspado de piel y se obtuvo un resultado positivo a Demodicosis.
Se instauró tratamiento con amitraz al 12.5%, una vez por semana aplicando en las zonas afectadas. Dado que la paciente es también atópica, la piel se le irrita mucho después de cada tratamiento por lo tanto también se recomendó realizar:
Baños com shampoo de avena coloidal, en las zonas irritadas cada tercer día
Despúes de 6 semanas de tratamiento se observa un mejoría del 85%

dsc03745.jpgdsc03747.jpg

El raspado de piel debe ser una prueba de rutina en los problemas dermatológicos, aún cuando se sospeche de problemas como alergias u hormonales, dado que muchas veces los ácaros pueden estar complicando un cuadro de atopia como en este caso, la cual aun que fue correctamente diagnosticada como alergia,  no respodía al tratamiento, porque no se detectaron los ácaros y no se dió tratamiento para eliminarlos.

Deja un comentario